NUESTROS AUTORES
Y su pasión por escribir, publicar y planetarizar


Es profesor e investigador de la Universidad Nacional del Centro del Perú y director de la Fundación Internacional para la Investigación, Cultura, Arte y Desarrollo YACHAY. Autor de obras fundamentales como Teoría Educativa de Acceso, Filosofía en Zapatillas, Módulo Didáctico de Mecánica Automotriz, y su reciente aporte a la epistemología, el Conocimiento Virtual. Todas ellas, presentadas en eventos, universidades e instituciones regionales, nacionales e internacionales. Entre otros muchos de premios obtenidos a lo largo de su carrera, el profesor Güere fue galardonado como visitante ilustre de Vista Alegre, Neuquén – Argentina, visitante ilustre del Distrito de Acobamba, Tarma – Perú, visitante ilustre de la Provincia de Yauli – La Oroya y, además fue Invitado de Honor del Congreso de la República del Perú, por haber organizado y dirigido la 1ra Feria Internacional del Libro Perla de los Andes – Tarma, Perú.
Recientemente fue nombrado Director Ejecutivo de la Confederación Latinoamericana de Escritores, Artistas y Poetas del Mundo, Huésped Ilustre del Gobierno Descentralizado Municipal del Cantón Riobamba Ecuador, Investigador Asociado al Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva en Santiago de Chile y Presidente del VI Seminario Internacional de Investigación Epistemología y Educación por la Unidad de Posgrado de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Como conferencista, ensayista y articulista ha presentado diversas ponencias en Perú, Argentina, Uruguay, Costa Rica, Chile y otros hermanos países de Latinoamérica. Es actualmente candidato a doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional del Centro del Perú, donde desarrolla investigaciones sobre tópicos como educación, ciencia, filosofía, economía, psicología, entre otras.

ENSAYO
Potlatch infantojuvenil desde lo virtual
LIBRO
Conocimiento Virtual
LIBRO
Teoría Educativa de Acceso


Germán Gorosito, nacido en Esmeralda, Santa Fe. Reside en la ciudad de General Fernández Oro, Río Negro, Patagonia Argentina. Autor de cuatro libros “De soles y mares” (1999), “Intentos” (2003), “En medio del silencio”(2014) y “Haikus de luna” (2016). Mención de honor en el “Quinto Torrente de Poesía y Cuento, Río de la Plata 1999”, declarado de interés cultural por la Secretaría de la Nación Argentina. Participó en “Música y poesía” junto a Carlos Tendler, en el disco “Centenario de Cipolletti” con la canción “Seríamos paz” y en el disco “Despertar” con la Canción “Tanto que hacer” del grupo “The Lopez Project”. Recorrió escuelas y bibliotecas populares con su taller de creación “LioTeraria”. Obrero, Docente y defensor del arte y la cultura. Entre otros muchos de premios obtenidos, fue galardonado como visitante ilustre del Distrito de Acobamba, Tarma – Perú, visitante ilustre de la Provincia de Yauli – La Oroya y, además fue Invitado de Honor del Congreso de la República del Perú, por participar en la Feria Internacional del Libro Perla de los Andes – Tarma, Perú.

LIBRO
En medio del silencio

POEMARIO
Haikus de luna


NOVELA
Sinlugar


MANUAL
Taller LeoTerario

Nació el 07 de junio de 1971 en la ciudad de Jauja. Pasó parte de su infancia en San Juan de Jarpa, Chupaca de la Región Junín. Ha disfrutado de la naturaleza y de la unión de su familia, debido a que sus padres siendo maestros, cultivaron la armonía familiar y la unión social. Se graduó como Licenciada en Educación en la Universidad Nacional del Centro del Perú, en la Facultad de Pedagogía y Humanidades, en la especialidad de Español y Literatura. Posteriormente, enseñó en Institutos de Educación Superior, Colegios Nacionales, Colegios Particulares y en varios pueblos del interior de la República de Perú. En el 2012, luego de una prestigiosa carrera profesional, ingresó a trabajar en los programas de capacitación docente, donde tuvo la oportunidad de viajar constantemente por muchas Regiones del País. Adquirió mucha experiencia personal y profesional, ya que su sueño, desde su niñez fue hacer literatura y compartir experiencias no solo con docentes sino también con estudiantes. Su amor por la Literatura Universal y Latinoamericana en particular, le ayudó a interpretar lo que los autores plasmaban en sus escritos, porque noto que la literatura es uno de los vehículos más eficaces de la cultura.


LIBRO
Cuentos Fundamentales




Graduado de Maestro Primario en la Escuela formadora de maestros “Enrique José Varona” , de Camagüey (1981). Licenciatura en Educación en el Instituto Superior Pedagógico “José Martí”, de Camagüey (1986). Profesor Auxiliar de la Universidad “Ignacio Agramonte”, de Camagüey (2008). Profesor Consultante de Filosofía del Derecho y Literatura Universal, de la Universidad de Camagüey. Profesor de Filosofía y Redacción Científica en Colegio Balandra Cruz del Sur, Guayaquil, Ecuador. Curso de Postgrado en Derecho Laboral y administrativo. Curso de Postgrado en Derecho de Contratos. Curso de Postgrado en Derecho Económico. Curso de Postgrado en Derecho Constitucional. Desarrolló la Tesis en opción del Título de Licenciado en Educación Primaria “La enseñanza de la ortografía en el cuarto grado” (forma parte del libro de texto utilizado en la carrera de Licenciatura en Educación en Cuba). Además de Tesis en opción del Título de Licenciado en Derecho “El delito económico en Cuba en las condiciones de la economía planificada. Tesis en opción del Título de Licenciado en Historia ”El constitucionalismo cubano en la etapa colonial”. Tesis en opción del grado científico de Máster en Cultura Latinoamericana “El espacio narrativo en Los días terrenales, de José Revueltas”.

POEMARIO
Yo no soy solo eso



Jesús Humberto Santivañez Valle (Concepción, 19 de Julio de 1985) es Licenciado en Pedagogía y Humanidades en la Especialidad de Español y Literatura por la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP). Ha ejercido la docencia en Concepción y en Huancayo, en colegios y centros preuniversitarios. Publica artículos de literatura y educación en el quincenario huancaíno “30 minutos” editado por Centro de Capacitación Arguedianos y Save the Children. Sus dos cuentos cortos “Taparaco” y “Magia” han sido considerados en la publicación de la “I y II Antología Tema Libre Palabras en Flor” (Madrid – España) y el microrelato histórico “Encerrado” ha sido publicado de manera digital en “Antología de III Concurso de Microrelatos de Tema Histórico Biblioteca Plaça D’Europa 2016” (Barcelona – España). Con el cuento infantil “Tatuajes” ha obtenido el 1° Puesto en “II Concurso Cuentos de Niños, Cuentos Para Niños” organizado por Asociación Internacional Mensajeros de la Paz – Perú. Ha publicado el libro de cuentos fantásticos “Pintura de amor y otros cuentos arcoíris” (Editorial Apogeo – 2016).

LITERATURA
El poemario natural


NARRATIVA
Pintura de amor y otros cuentos arcoiris

![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() |